EL ROTAFOLIO

En las áreas rurales pueda serles aun mas útil por la falta de tecnología, estos llegarían a ser bastante importantes, Según la disposición de las hojas se clasifican así:
Ø Rota folio de hojas invertidas
Ø Rota folio doble
Ø Rota folio tipo libro
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Describe el aprendizaje que se lograría al final de la sesión de clases.
LA INCENTIVACION SOCIAL
Es una lamina de un cuento o relato que se relaciona con el tema del rota folio.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTE RECURSO DIDACTICO
· Su uso representa bajo costo
· Si es necesario permite regresar las laminas para analizarlas nuevamente.
· Cuando se usa el rota folio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resultando los puntos clave.
· Cuando una lamina no se adapte a la idea que se busca expresar debe ser eliminada.
DESVENTAJAS:
· Al realizar o elaborar el rota folio lleva mucho tiempo en acabarlo.
· Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
· Se demuestra una escritura pésima (no siempre)
· No es muy confiable, ya que sin darse cuenta por causas externas o ajenas a las nuestras, se podrían mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corriera o se podría romper.
· Al realizar este tipo de trabajo podría tomarte algunos meses, pero lo importante es que lo sepas conllevar.
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION
DE UN ROTAFOLIO
ï MARGENES: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información por laminas.
ï TEXTO: el texto a incluir debe ser breve y simple que presente solo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho(8) renglones por lamina.
ï TIPO DE LA LETRA: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra evite mezclarlo con otro.
ï TAMAÑO DE LA LETRA: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente para grupos pequeños.
ï PRESENTACION: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.
ï ROTULACIONES: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa(No permanentes) o de tinta indeleble.
ï LEGIBILIDAD DEL COLOR: En la elaboración de las laminas de rota folio, también se deben presentar informaciones como en el efecto de contraste que producen los colores sobre la lamina base. A continuación se presenta una tabla que indica la legibilidad de la combinación de colores.
ï Negro sobre laminas de color amarillo.
ï Negro sobre laminas de color blanco(despierta poco interés)
ï Azul sobre laminas de color blanco
ï Verde sobre laminas de color blanco
ï Rojo sobre laminas de color blanco
ï Anaranjado sobre laminas de color blanco
ï Amarillo sobre laminas de color blanco (evite usarse)
TECNICAS DE USO:






lamina lleva acento: Lámina
ResponderEliminar